
El tema de la escuela, es un Gran Tema, que lo quiero ir abordando poco a poco.
Si ves que hay apertura de parte la escuela y las maestras para aprender sobre la Alta Sensibilidad y adaptar su clase para guiar mejor a estos niños, puedes darles esta lista que he traducido con algunos de los puntos que Elaine Aron ha escrito en su libro The Highly Sensitive Child como referencias importantes para las escuelas, maestros.
Aqui enlisto los 20 Tips básicos para Maestros:
- Infórmate sobre el rasgo de la Alta Sensibilidad, (lo vas a usar durante toda tu carrera) y trata a tus alumnos acorde a sus necesidades que son reales y científicamente comprobadas. Se trata de un cerebro distinto que funciona de manera diferente. No es patología, pero suelen confundirla y mal diagnosticarla.
- Haz el Test y observa quién de tus alumnos puede ser Altamente Sensible; del 20% al 30% lo son.
- El comportamiento de un HSP (por sus sigla en inglés), al ser un rasgo genético, no se puede cambiar. No es cuestión de aprendizaje o desarrollo. Así es y así va a ser toda su vida.
- Trabaja de cerca con los padres de un HSP. Muy de cerca. Intercambien consejos, ideas, tips, experiencias… educar a un HSP no es fácil. Apóyate también con otras maestras.
- Sé muy creativa, porque ellos lo son. Muy inteligentes también. Y también frágiles. Permíteles serlo, expresarlo y encáuzalo.
- Observa el nivel de estimulación o ansiedad de tus HSP. Al momento en que un HSP se sobre satura, ya no picha, ni cacha, ni deja batear. Literal. A estos niños los confunden mucho con Asperger, autismo, o Síndrome de Déficit de Atención. No te equivoques.
- Siente cuando tu HSP esta listo para que lo apoyes y cuando necesita que lo dejes en paz, (tu presencia también los estimula). El trabajar con un HSP requiere de movimientos de vaivén, en donde lo apoyas cuando esta listo y te retiras cuando él necesita descansar a su sistema nervioso central.
- Si ves que ya no te esta entendiendo nada, es momento de hacer una pausa.
- Planea con anticipación las actividades para evitar sobresaltos y haz acuerdos de antemano con los HSP, “Estoy viendo que ya estás cansado, esta bien. Mañana vamos a continuar con este tema, ¿estás de acuerdo?”.
- Permite que se integre al grupo a su propio ritmo.
- Actividades como salir al escenario, leer para todo el salón o dar la clase frente a todos pueden ser demasiado fuertes para el HSP. Sólo si se siente seguro y a salvo hará un buen papel.
- Divide las tareas en pequeños pasos. No es lo mismo decir, “Ya prepárate para ir a casa”, que, “Ve por tu lonchera”.
- Mira a tu salón de clases desde la perspectiva de un HSP; (ruidoso, tirado, sucio, caliente o frío, encerrado). Haz los cambios que puedas, para que sea un lugar agradable y menos estimulante.
- Comprende que si se presenta un comportamiento ‘indeseable’ (distraído, atontado, olvidadizo, sin motivación, ansioso, deprimido, tímido, emotivo, irritable, hiperactivo, agresivo), puede ser que el HSP se encuentra sobre-estimulado.
- Nunca uses un método de disciplina duro, al contrario, sé gentil, explícale en privado lo que sucedió y utilizando recordatorios.
- Adapta tus evaluaciones acordes al temperamento del niño.
- Ayuda al HSP con cualquier dificultad social que puedan tener.
- Ayuda a que pueda tener amistades, los HSP son felices con pocas amistades pero profundas.
- Les inspira la belleza, la justicia, los retos intelectuales, lo espiritual, las emociones profundas.
- La auto-expresión es extremadamente NECESARIA (poesía, danza, artes visuales, escribir…). Explóralo, permíteselos y encáuzalo.
Agregar comentario