Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos
Los hijos no vienen con nosotros y dicen, “Ya sé que quieres que me saque un 10 en la escuela y tengo la oportunidad de hacer trampa, ¿qué hago?” o “Soy bulímica.”
Papá / mamá, se deben ganar esa confianza.
¿Cómo? Aquí hay 5 simples y poderosas formas de construirla:
1) GUARDA TU CELULAR y DEJA DE TRABAJAR
…y escucha a tu hijo cuando te quiera contar todos los detalles de su día. Es en serio. Guarda el móvil. Es demasiado difícil ignorarlo así que es muy fácil sacarlo mientras tu hijo esta hablando, especialmente si recibes un BLIP de algún mensaje o llamada. El responder le da a los hijos el mensaje de “no me importa lo que estás diciendo, no eres tan importante como este mensaje.” Las investigaciones demuestran una y otra vez que las conversaciones se deterioran, aunque tu jures que eres multitask, no lo eres. ( Reclaiming Conversation by Sherry Turkle.)
Posiblemente los detalles del kinder no te sean muy relevantes, pero la comunicación empieza desde los primeros años. Si la escuchas ahora en los pequeños detalles, cuando sea grande te contará los grandes eventos. Si no, pues, no.
También es difícil poner atención cuando estás corriendo atrás del reloj hacia la siguiente actividad, pero no te pierdas la oportunidad de aprender algo más sobre tus hijos. Aunque sea mientras manejas en ella auto o a la hora de cenar. Asegúrate de crear momentos de intimidad por ejemplo, antes de ir a dormir.
2) ESCUUUUUCHA y NO REACCIONES
Los niños suelen temer las reacciones de los papás, así que mejor se guardan la información. Debemos demostrar que podemos escuchar los detalles sin perder la cabeza cuando nos cuenten sobre el bully en el salón o para que nos platiquen cuando sus amigas robaron algo en la tienda.
¿Cómo podemos hacer esto? Cuando tu hijo te cuente algo incómodo, escuuuucha. Cálmate. Respira. Piensa. Analiza… antes de abrir la boca.
Cuando hables no te aceleres con soluciones. Empieza con la idea de que tu hijo sabe qué quiere y como lo quiere solucionar. En lugar de dar soluciones haz peguntas, “¿Qué se te ocurre? ¿Qué vas a hacer?” Pueden hacer una lluvia de ideas y apóyale.
Sé su Coach, en lugar de brincar a su rescate. Y sí, si el problema continua, puedes intervenir más directamente, pero debes permitir que lo intente 5 veces él solo, antes de intervenir.
3) GUARDA SUS SECRETOS
Yo sé que el tesoro abajo de su cama no es el gran secreto… para ti. Pero para él, si. ¿Recuerdas lo traicionada que te sentiste cuando tu mamá contó tu más grande secreto a sus amigas? No es la revelación "mi hija teme a las arañas" lo que más duele sino la traición a la confianza.
Todo lo que tus hijos te digan es información privilegiada. Si crees que necesitas compartir esta información, incluso son tu pareja, pregúntale a tu hijo antes.
4) EMPIEZA DESDE QUE SON PEQUEÑOS
Cuando tus hijos son pequeños, habla sobre las cosas difíciles. Explícales sobre el alcoholismo de su abuelo, sexo, drogas y rock and roll. Estas conversaciones no son precisamente cómodas, pero respira profundamente y actúa natural. Tus explicaciones deben ser cortas, sencillas y al grano –dependiendo de la edad del hijo. El objetivo es que ellos se acostumbren a las conversaciones incómodas para que puedan reflexionar, hacer preguntas y sentirme más cómodos con el tema o situación. Investigaciones demuestra que las familias que teclean los temas difíciles cuando son pequeños, los hijos tienden a pedir consejos cuando son adolescentes.
5) DI SIEMPRE LA VERDAD
Seguido nos da miedo decirles, “si, tus compañeros de la escuela te rechazan por el color de tu piel”, “no, ir al dentista no duele”, pero ¿cómo podemos lograr que confíen en nosotros después de decirles mentiras? Sé digno de confianza desde el inicio.
Los niños son personas completas, íntegras con su personalidad y su temple –solamente chiquitos. Merecen nuestro respeto, honestidad y necesitan nuestra conexión. Debemos demostrarla y ganarla día con día.
Photo by Vlada Karpovich: https://www.pexels.com/photo/laptop-with-copybook-and-cup-of-coffee-on-bed-sheet-4050430/
Agregar comentario